ATENCIÓN: El sitio se encuentra en nuevo sitio, de clic en https://sites.google.com/view/samuel-corza-mercado-derecho/bienvenida
Existen los Derechos Humanos salvo que hay un pequeño problema:
*Si la gente tiene Derecho a la comida y al cobijo ¿Porque hay 16 mil
niños muriendo de hambre cada día? ¡¡ Uno cada segundo !!
*Si la gente tiene libertad de expresión ¿Porque hay miles de
personas en prisión por hablar claro y con la verdad?
*Si la gente tiene Derecho a la educación ¿Porque hay más de mil
millones de adultos incapaces de leer?
*Si la esclavitud ha sido abolida verdaderamente ¿Porque hay
27 millones de personas esclavizadas? ¡¡ Más del doble de lo que había en el
siglo XIX !!
Cuando se firmó la declaración de los Derechos Humanos Universales,
no existía una fuerza política o de la ley que obligara a que estos se
respetaran y por lo tanto era opcional de cada país hacer que estos Derechos
fueran validos o no.
A pesar de miles de documentos, tratados, convenciones, y leyes,
todavía es un poco más que palabras escritas en una página y la cuestión real
de esta reflexión es: ¿Quien hará que esas palabras sean una realidad?
Cuando el Doctor King se manifestó en pro de la igualdad social, se
estaba manifestando por los Derechos Humanos, cuando Mandela defendió la justicia
social, su país 40 años atrás había quedado en abolir la discriminación en la
justicia, ellos lucharon con todo (son solo dos ejemplos, existen más personas
como ellas).
Los que luchan hoy en día por la justicia y en contra de la pobreza y
discriminación, no son unso gigantes o súper héroes, son gente, son individuos,
libres pensadores que se niegan a quedarse callados, personas que se dan cuenta
que los Derechos Humanos no son lecciones de historia, no son palabras en un
página para demostrar nuestra "modernización", no son campañas
de relaciones públicas, sino que son elecciones que hacemos día a día de
conducta, como responsabilidad que todos debemos de compartir en respetarnos
mutuamente, ayudarnos y proteger a los necesitados.
Como dijo Eleanor Roosevelt:
"En dónde empiezan los derechos humanos
universales después de todo?
En los pequeños lugares, cerca de casa; son
tan pequeños y están tan
cerca que no se pueden ver en
ningún mapa del mundo. Y sin embargo
son el mundo de individual: el barrio donde
vive; el colegio o la universidad
a la que asiste; la fábrica, finca u oficina
donde trabaja. Esos son los lugares
donde todo hombre, mujer y niño busca
igualdad dignidad sin discriminación.
A menos que estos derechos tengan sentido
allí, poco sentido tendrán en
otra parte. Sin la acción concertada de los
ciudadanos para respetar esos
derechos cerca de casa, en vano buscaremos el
progreso del mundo en
un sentido más amplio. "
Una persona que conoce muy poco de los Derechos Humanos es una
persona que tiene muy poco significado en cualquier otra parte del mundo.
¡CONOCE TUS DERECHOS!